Todas las entradas

Publicado el 16 de septiembre, 2022 en El equipo

Trabajar después de la Covid. ¿Que ha cambiado?

Por Francesc Quintana
3 minutos de lectura

¿Cómo ha afectado a la Covid-19 a la forma de trabajar de Utrans?

A Utrans, como a todas las empresas la Covid-19 nos obligó a reinventar la forma de trabajar, herramientas como Slack, Trello o Whereby que antes se utilizaban ocasionalmente pasaron a primer plano.

Una vez «finalitzada» la pandémia nos encontramos con la oportunidad de reflexionar, vale la pena volver a com estábamos antes de la Covid-19? ¿O aprovechamos la oportunidad y mejoramos nuestra forma de trabajar?

¿Y ahora que?

Este 2022 hemos aprendido a teletrabajar de forma equilibrada. Tal y como ya deciamos hace un pare de años

El teletrabajo supone un cambio organizativo integral. Afecta a la cultura empresarial, la organización y la coordinación. Supone una transformación tan importante que requiere de una reflexión estratégica que, cuanto antes la hagamos, mejor.

Lo cierto es que si miramos atrás, en un período de tiempo de muy corto (¿dos años?) los cambios han sido:

  • Incremento de la productividad. Ahora pueden mantenerse hasta tres o cuatro reuniones al día con clientes o proveedores que físicamente están muy lejos y que, anteriormente, con la necesidad de desplazarse físicamente, quizá suponían tres días de trabajo. Por lo tanto, les empresas pueden hacer más trabajo con los mismos recursos.
  • Nadie trabaja solo. La capacidad de hacer más trabajo también comporta una mayor necesidad de interacción en la misma organización, más comunicación, más apoyos internos, más fluidez. En este sentido, las herramientas de comunicación interna (mensajería profesional tipo Slack) se han vuelto imprescindibles.
  • Organizaciones más tensionadas. O, lo que es lo mismo, personas más tensionadas por tener que organizarse y seguir siendo eficaz con una mayor carga de trabajo. Si bien es cierto que la no presencialidad hace a menudo más cómoda la actividad profesional y que siempre libera tiempo, la cantidad y complejidad de tareas y cuestiones a resolver puede llegar a ser angustiosa.
  • Pérdida de personalidad. El hecho de teletrabajar implica en parte perder la comunicación con tus compañeros/as por temas no laborales, hasta el punto de que la empresa se puede resentir ya que socialitzar forma parte de les necesidades de todo ser humano

Si mirem atrás, las herramientas tecnológicas que hacen posible el teletrabajo no són más que el último eslabón deuna cadena que provoca incrementos de productividad: de las cartas manuscritas se pasó al telégrafo, del telégrafo a la telefonia fija, después llegó el correo electrónico con la popularitzación de los ordenadores personales, a continuación la telefonia móvil y, finalmente, el programario para el teletrabajo junto con múltiples herramientas de intercambio de información. ¿Dónde nos llevará esta cadena? ¿Cuál será el próximo eslabón?

Teletrabajo vs presencial: ¿cuáles son las ventajas de trabajar de forma híbrida?

En cualquier caso, desde Utrans compartimos algunas ideas que intentamos aplicarnos para gestionar esta situación:

  • Es necesario encontrar un equilibrio entre trabajo presencial y trabajo online. Hay que discutirlo colectivamente y llegar a un entendimiento, donde todo el mundo comparta un punto común.
  • Apostar por la presencialidad en determinados momentos en el desarrollo de proyectos. La presencialidad es siempre una oportunidad para crear empatía y complicidad con los clientes y las empresas proveedoras.
  • Poner un límite de tiempo en las reuniones de trabajo online. Si ya es importante hacerlo en las reuniones presenciales, en les videollamadas es imprescindible. Se recomienda un máximo de sesenta minutos. Incluso puede optimizarse el contacto con clientes y proveedores haciendo reuniones más cortas pero más a menudo.
  • Internamente, es necesario hacer más reuniones de coordinación pero muy breves (de menos de quince minutos) para compartir qué hace cada uno y qué apoyos necesita por parte de la organización.

No hay dos organizaciones iguales y cada persona es distinta, pero los retos son compartidos y las soluciones también pueden serlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos + 4 =

Seguir leyendo

Ver todo
Mateu Hernández

Entrevistamos a Mateu Hernández de Barcelona Global

Francesc Quintana
julio 2022 6 minutos de lectura

Acelera tu sitio WordPress: Consejos y trucos para mejorar los tiempos de carga

Pol Solà
septiembre 2022 6 minutos de lectura