Todas las entradas

Publicado el 12 de junio, 2018 en Ciudades y regiones

The Creative Jam

Por Francesc Quintana
4 minutos de lectura

En U·TRANS colaboramos con varios ayuntamientos bajo la filosofía de ayudar en el cambio y la transformación de maneras de pensar y hacer, con el objetivo de propiciar nuevas oportunidades de creación de riqueza y que éstas lleguen a todos. A menudo, esto nos lleva a colaborar con las áreas encargadas del desarrollo local de ayuntamientos y otros entes locales. Nuestro enfoque suele ser el mismo: las dinámicas de trabajo ya establecidas para captar oportunidades y desarrollar nuevos proyectos son correctas y conviene mantenerlas, pero… ¡hay que hacer algo más!

¿Qué está pasando en Esplugues de Llobregat?

El trabajo transformador es más fácil cuando en un ayuntamiento ya existe una predisposición al cambio, a la innovación, a repensar lo que se está haciendo y a experimentar líneas de trabajo nuevas. Actualmente, una de las colaboraciones profesionales que mantenemos es con el Ayuntamiento de Esplugues de Llobregat (Cataluña), explorando cómo conseguir que la ola de la digitalización, del acceso universal a la tecnología, la creatividad de las personas y la potenciación del talento local sean el factor de captación de oportunidades globales y de desarrollo local. Sin perder nunca de vista que, en ningún caso, este proceso debe generar nuevas divisiones de exclusión social.

Ahora, Esplugues de Llobregat está investigando cómo activar sus recursos para conseguir ser una ciudad conectada a las nuevas oportunidades globales, sin dejar pasar este tren. La pregunta es: ¿cómo conseguimos que la ciudad sea un centro de atracción de talento para propios y foráneos? En los primeros pasos hacia la resolución de este reto, la ciudad tiene claro que hay que activar su clase creativa local, que siguiendo la estela del profesor Richard Florida podríamos identificar como las personas que profesionalmente se ocupan en los ámbitos de la ciencia y la investigación, la ingeniería, la educación, la creación de software, la creación artística, el diseño y los medios de comunicación. También quedarían incluidos los sectores con un fuerte componente de conocimiento tales como la salud, el mundo de la empresa y las finanzas, la consultoría y los/las profesionales del derecho (abogados, legisladores, entre otros). Todos estos profesionales, de manera combinada, crearán los nuevos servicios y productos que derivarán en nuevas oportunidades en crecimiento y empleo. Preocuparse por tener identificada y activa la clase creativa local y como atraer nuevo talento es, por tanto, la cuestión clave. Los factores de creación de riqueza en la economía del conocimiento ya no son la tierra, el trabajo y el capital sino las personas, su talento y las relaciones que establecen.

Activando la clase creativa local

En este camino, los primeros pasos que ha impulsado el Ayuntamiento han sido preocuparse por identificar y activar la clase creativa local para preguntarle qué debe hacer la ciudad para avanzar en este sentido: ¿Es necesario ofrecer más becas a los estudiantes ya los jóvenes? ¿Hay que llevar un centro de investigación o crear una universidad? ¿Conviene una nueva política de vivienda? ¿Debemos mejorar el medio ambiente local? ¿Hay que fomentar las vocaciones científico-técnicas entre los jóvenes? ¿Es necesario poner en el mercado más suelo industrial? ¿Hay que mejorar las políticas de lucha contra la exclusión social? ¿Hay que poner en marcha algún tipo de equipamiento nuevo? ¿Es necesario luchar más contra el fracaso escolar? ¿Hay embellecer aún más la ciudad?

El pasado 7 de mayo de 2018 tuvo lugar lo que llamamos la Creative Jam, una sesión de trabajo en la que se había convocado personas de Esplugues de Llobregat con un perfil profesional o personal que se identifica con el de clase creativa. De la mano de las dinamizadoras de FabCafè, la sesión se desarrolló con la metodología design thinking y con el hilo conductor de averiguar qué necesita Esplugues de Llobregat para convertirse en un nodo en las redes globales de creatividad, talento y conocimiento, es decir, para activar su clase creativa local. Este vídeo muestra brevemente lo que dieron de sí las 4 horas de trabajo intenso.

El proceso

En la Creative Jam del pasado 7 de mayo de 2018, las personas asistentes trabajaron imaginando, a partir de sus vivencias personales y profesionales, que le convendría en Esplugues de Llobregat para convertirse en una ciudad atractiva en términos de talento para generar oportunidades y evitar el riesgo de la exclusión social. Las ideas se plasmaron en construcciones e ideogramas elaborados colectivamente a partir de materiales reciclados. El resultado fue bastante homogéneo: con diferentes versiones, los diferentes grupos de trabajo imaginaron y propusieron la creación de un espacio de encuentro e impulso del talento local, donde la creatividad tenga lugar a través de las interrelaciones y sinergias que se creen.

Este proceso que la ciudad ha iniciado no se detiene aquí y tendrá su continuidad el próximo 6 de julio de 2018, cuando tendrá lugar un nuevo evento en la Plaza Cataluña de Esplugues de Llobregat abierto a toda la ciudadanía con el objetivo de acercar la tecnología y las nuevas tendencias digitales en todo el mundo.

Como valoración inicial, hay que felicitar al Ayuntamiento de Esplugues de Llobregat porque está innovando -tan sencillo y tan complicado vez- y porque tiene la firme voluntad de avanzar hacia el desarrollo local del siglo XXI.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

veinte − dieciocho =

Seguir leyendo

Ver todo

Hablando sobre la Formación Profesional Dual

Francesc Quintana
junio 2018 6 minutos de lectura

El sector marítimo os saluda

Francesc Quintana
junio 2018 5 minutos de lectura