Publicado el 5 de septiembre, 2017 en Sin categorizar
Es de gran interés general conocer cuáles son los paises que elaboran más investigación y, por lo tanto, como se pueden posicionar en muchos otros aspectos vinculados con la calidad de vida, la potencia de su sistema productivo, su grado de centralidad o marginalidad en el ámbito internacional, etc.
Nadie hoy en día discute la necesidad de que una sociedad se dote de un potente sistema nacional de investigación a través de su estado. De hecho, existe una competitividad compleja que se simplifica en los titulares de los medios de comunicación, afirmando que el país X invierte más en I+D que el país Y, derivándose de aquí el supuesto al que hacíamos referencia en el anterior párrafo.
Ahora bien, siempre debería quedar más claro quien hace realmente esta inversión en I+D. De forma velada, responsables públicos de un país suelen monopolizar el discurso público sobre la investigación. Cuando hay incrementos en esta inversión en términos de % sobre el PIB, capitalizan personalmente esta tendencia, produciéndose el efecto implícito de que los responsables públicos y el sector público que comandan son los responsables del total de la inversión producida en I + D en un país.
Nada más lejos de la realidad. En los países más avanzados, quien realiza la gran parte de la inversión en términos de I+D es el sector privado. La investigación no tiene tanto lugar en las universidades y los centros de investigación con cargo a los presupuestos generales del estado como en el tejido empresarial de un país.
Los siguientes datos así lo demuestran:

Gráfico. Inversión en I+D en % PIB por sector (administración pública, centros de enseñanza superior, sector privado). En catalán.
Queda claro, pues, que…
- El gasto en I+D financiado a cargo de los fondos públicos y que se lleva a cabo en los centros de investigación estatales es irrisorio.
- El gasto que se hace en universidades y centros de investigación universitarios tiene, en términos generales, un peso superior.
- El gasto que se financia a través de fondos privados es el que marca la tendencia, en especial en los paises más avanzados. Las empresas son quien realmente paga la investigación.
En consecuencia, lo que debería conocerse es cuáles son las políticas públicas que se llevan a cabo para favorecer que desde el sector privado se continúe invertiendo en I+D.