Todas las entradas

Publicado el 31 de mayo, 2016 en Sin categorizar

Programas de cooperación territorial europea: una oportunidad para el desarrollo de territorios transfronterizos

Por Pol Solà
4 minutos de lectura

Una de las principales políticas que lleva a cabo la Unión Europea es la política regional. De hecho, recaba más de un tercio del total del presupuesto de la UE, tratándose de la mayor política de inversión que se lleva a cabo.

La visión general es la cohesión interna: eliminar disparidades económicas, sociales y territoriales dentro de la Unión, restructurar las áreas en declive industrial y diversificar la economía en aquellas áreas rurales cuya agricultura está en situación de declive.

Sus objetivos concretos son apoyar la creación de empleo, la competitividad, el crecimiento económico, la mejora de la calidad de vida y el desarrollo sostenible a través de inversiones que contribuyen a la consecución de los objetivos de la estrategia de crecimiento Europa 2020, destinada a un crecimiento inteligente, sostenible e integrador.

Uno de los instrumentos a través de los que se concretan estas políticas es el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), que invierte en el territorio mediante distintas herramientas. Una de ellas es la Cooperación Territorial Europea (INTERREG), actualmente orientada a la preservación del desarrollo inteligente, sostenible e inclusivo de los territorios.

En el ámbito de la Cooperación Transfronteriza Europea, actualmente la UE impulsa el Programa INTERREG V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020). Se trata de un programa creado para fomentar el desarrollo sostenible del territorio fronterizo entre los tres estados que cofinancia proyectos de cooperación transfronteriza diseñados y gestionados por actores de ambos lados de los Pirineos.

El plan POCTEFA 2014-2020 cuenta con un presupuesto de 189,3 M€ y los proyectos programados podrán recibir una financiación FEDER del 65% del total del presupuesto. Podrán ser beneficiarios organismos públicos, empresas, agencias de desarrollo, agrupaciones, asociaciones, fundaciones, cámaras de comercio o centros de enseñanza, entre otros organismos.

La zona elegible del POCTEFA 2014-2020 agrupa el conjunto de los departamentos y provincias próximas a la frontera franco-española y del territorio de Andorra. Se extiende por una superficie de 115.583 Km2 poblada por 15 millones de habitantes.

Participación en proyectos europeos transfronterizos

Una de las líneas de actuación estratégica de U·TRANS es el acompañamiento a ciudades y territorios para identificar demandas locales mediante metodologías de participación, para transformarlas en planes de acción municipal o regional.

En el ámbito de proyectos europeos transfronterizos, U·TRANS ha colaborado recientemente con la Agrupación Europea de Cooperación Territorial País de Arte e Historia Transfronterizo de los Valles Catalanes del Tec y del Ter, entidad que representa y agrupa a 27 municipios franceses y 7 municipios catalanes, para la configuración de un proyecto regional transfronterizo en el contexto y objetivos del programa POCTEFA 2015-2020.

tecter

La participación de U·TRANS  en este proyecto ha consistido en la identificación de oportunidades y la recogida de propuestas de actuación en el ámbito territorial y local, contando con la participación de los agentes locales del territorio, que pudieran estar alineadas con los ejes prioritarios y objetivos del Programa, y la elaboración del dossier de candidatura y la documentación requerida a presentar en la convocatoria POCTEFA 2015.

El resultado de esta colaboración ha sido la configuración del proyecto PATRIMC@T, que tiene como objetivos la creación de una red de localizaciones del patrimonio cultural e histórico de la región y de unas rutas de interpretación del mismo dirigidas a los habitantes locales, los visitantes y el público joven. De esta manera se pretende contribuir al desarrollo económico de una zona rural mediante la creación de una oferta turística global a lo largo de todo el año y de una estructura de gestión profesional común.

El proyecto PATRIMC@T ha sido uno de los 58 proyectos aprobados en la 1ª convocatoria de proyectos POCTEFA 2014-2020 en el Comité de Programación del 11 de Mayo de 2016, y cuenta con una dotación de 2,9 Millones € de subvención FEDER, ocupando el segundo lugar por importe de subvención concedida.

La participación de U·Trans como consultoría experta en la formulación y configuración del proyecto PATRIMC@T es un claro ejemplo de actuación relacionada con la identificación de demandas locales y elaboración de planes de acción municipal y regional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

uno × cinco =

Seguir leyendo

Ver todo

Desarrollo económico local con crecimiento cero?

Pol Solà
mayo 2016 0 minutos de lectura

Barcelona, un polo de atracción para la innovación

Pol Solà
junio 2016 Un minuto de lectura