Todas las entradas

Publicado el 24 de noviembre, 2016 en Sin categorizar

Nuevo Gobierno de España: habrá cambios sustanciales en innovación?

Por Pol Solà
2 minutos de lectura

Desde U·Trans tenemos la costumbre de echar un vistazo a los cambios en el Ejecutivo cada vez que se forma un nuevo gobierno, ya que su estructura nos puede dar algunos indicios sobre las políticas que se impulsarán en las diferentes áreas de interés en las que actuamos como empresa consultora. Tres ámbitos clave para el futuro de nuestra sociedad son la I+D+i, la formación superior y la agenda digital, puesto que de todo ello depende a largo plazo la generación de riqueza y la cualificación de los recursos humanos.

Así, la valoración que hacemos de los cambios habidos en el ejecutivo español formado el día 4 de noviembre de 2016 por áreas es la siguiente:

 

I+D+i
En este área no ha habido cambios, y sigue dependiendo una legislatura más del Ministerio de Economía y Competitividad, cuyo organigrama permanece igual. Como en la pasada legislatura, el órgano principal que la gobierna es la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, repitiendo al cargo la independiente Carmen Vela Olmo (Sigüenza, 1955). El Ministerio de Ciencia e Innovación fue suprimido en 2011; lo que se buscó en 2011 fue un Ministerio de Economía y Competitividad que propusiera las reformas que deberían llevar España hacia la senda del crecimiento, poniendo especial énfasis en la innovación.

 

Formación Superior
Desde la supresión del Ministerio de Ciencia e Innovación que la gobernación universitaria sigue dependiendo del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, que se estructura en tres secretarías para cada uno de sus ámbitos (Educación, Formación Profesional y Universidad; Cultura y Deportes). La primera, dirigida por Marcial Marín (Fuente Álamo, Albacete, 1968), dispone además de una Secretaría General de Universidades, encabezada por Jorge Sáinz (Madrid, 1969). La estructura del Ministerio no se ha visto modificada en esencia ya que en setiembre de 2016 se remodeló por completo la estructura con la marcha del anterior Ministro, José Ignacio Wert, y la Secretaria de Estado de Educación, Montserrat Gomendio.

 

Sociedad de la Información y Agenda Digital
Esta ha sido la gran novedad en el marco de la creación del nuevo Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, que sustituye al tradicional Ministerio de Industria y en el cual Mariano Rajoy ha situado al frente a quien fue su mano derecha en asuntos económicos en la Oficina Económica de Moncloa, Álvaro Nadal. En lo que nos concierne, se ha creado la nueva Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital, dirigida por el hasta ahora Secretario de Estado de Cultura, José María Lasalle (Santander, 1966), centrada en impulsar y regular el uso de internet, las nuevas tecnologías así como las telecomunicaciones en general.

 

Vemos, pues, que no ha habido cambios sustanciales en la organización ministerial de estas competencias, salvo en la Agenda Digital, hecho por el cual deducimos que  se ha optado por la continuidad en Innovación, Desarrollo y Formación Superior.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciseis − 15 =

Seguir leyendo

Ver todo

Democracia, participación ciudadana y Smart Devices

Pol Solà
noviembre 2016 Un minuto de lectura

Estrategias para superar el Valle de la Muerte («the Valley of Death»)

Pol Solà
noviembre 2016 Un minuto de lectura