Publicado el 3 de mayo, 2017 en Consultoria
Internet se ha convertido, en los últimos veinte años, en un escaparate global perfecto para cualquier organización pública o privada que quiera vender su marca online en tan sólo un clic. Cualquier entidad que quiera darse a conocer debería implementar una serie de acciones para atraer usuarios y fidelizarlos como clientes, desarrollando técnicas de captación, engagement y fidelización en la red.
La World Wide Web (WWW). Evolución del concepto.
La evolución de internet ha sido constante desde el momento que se popularizó entre cada vez más usuarios a partir de medianos de los años noventa. Es por ello que empresas y organizaciones ha habido de adaptarse. Podemos clasificar la historia de esta red en tres fases:
- Web 1.0. Hasta el momento que explota la burbuja de las punto com (2001), la red de caracteriza por un modelo de comunicación que es unidireccional. Los usuarios consumen el contenido generado por los emisores, replicando el modelo de los mass media. Surgen las primeras páginas webs, de aspecto sencillo y diseñadas y gestionadas por profesionales de la informática.
- Web 2.0. El usuario deja de ser un simple consumidor y tiene la oportunidad de devenir emisor. La interacción entre usuarios empieza a hacer posible esta evolución del concepto gracias a elementos como las comunidades web y foros, wikis y blogs. El momento culmina con la consolidación y popularización de las redes sociales. Esta fase otorga una importancia creciente al proceso comunicativo en detrimento del propio instrumento. Es por ello que empiezan a incorporarse los profesionales del campo de la comunicación, fundamentalmente periodistas.
- Web 3.0. A partir de la década actual se multiplica el efecto innovador de la red gracias a nuevos parámetros de eficiencia, personalización y adaptabilidad a nuevos dispositivos. Esto cambia la manera de consumir internet por parte de los usuarios (clouds, webs responsive y aplicaciones para móviles y tabletas). La idea de una web más intuitiva, dotada de inteligencia propia y que facilite la vida diaria de los usuarios, necesita nuevas figuras especializadas ad hoc, como ahora los community managers y expertos en SEO, entre otros.
La importancia de un plan de comunicación integral
La red es el espacio donde empresas y organizaciones sitúan su escaparate virtual en plena competencia con centenares, miles o incluso millones de rivales. Ante esta feroz competencial, pues, es fundamental distinguirse de otras opciones fundamentalmente a partir de dos vías: el desarrollo de una nueva marca y su correcto posicionamiento en buscadores y redes sociales.
Siguiendo el esquema clásico del proceso de comunicación, el reto es comunicar un mensaje revisado y renovado a través de varios nuevos canales para tener la oportunidad de llegar a nuevos receptores. Las ventajas de internet respecto al márquetin tradicional so un coste inferior y un entorno ideal para la innovación.
Las redes, en plural, nos permiten múltiples opciones para diseminar correctamente nuestro mensaje. Es vital que nuestra entidad, empresa o organización cree contenidos del potencial interés de su público, en su lenguaje, y que se comunique con él a través del medio más adecuado entre las varias opciones que nos permite internet. Es necesario, pues, segmentar los mensajes según el canal que utilicemos (web, Newsletter, blog o las distintas redes sociales).
Una vez diseñada la estrategia a través de un Plan de Márketing online no tan sólo debemos implementarla de la mejor manera posible, sino también autoevaluar su grado de ejecución y éxito y revisarla de forma constante.
En este sentido, el feedback del usuario es un elemento clave para definir una marca online potente, como también un valor añadido para definir la experiencia de usuario (user experience, UX). Muchas empresas ofrecen soporte a través de las redes sociales, y la inmediatez en el servicio es un factor de elevado valor añadido en un ámbito donde la oferta es casi infinita y la competencia, encarnizada.
Desde U·TRANS trabajamos con instituciones de todo tipo (administración pública, tercer sector, universidades y centros de investigación e instituciones privadas) con la finalidad de mejorar su marca. Es por ello que durante los próximos artículos reflexionamos sobre cuáles son los mejores canales para llegar a nuestro público potencial a través de internet como, por ejemplo, las redes sociales y los blogs.
Deja una respuesta