Todas las entradas

Publicado el 10 de mayo, 2023 en Consultoria

Las redes sociales, un altavoz corporativo en el Ágora Digital

Por Pol Solà
3 minutos de lectura

Durante los últimos diez años, el uso de las redes sociales digitales ha aumentado exponencialmente entre la ciudadanía. Concebidas inicialmente como un espacio de ocio, empresas y organizaciones han querido acceder a ellas por dos razones fundamentales:

– Las redes sociales ofrecen la posibilidad de crear un canal permanente para mostrar nuestra actividad diaria y nuevos contenidos regularmente entre el público. Directamente y sin intermediarios.

Las redes sociales permiten llegar a nuevos públicos a través de características propias. Su grado de viralidad y un sistema de publicidad más económico que la tradicional son algunas de las claves de su éxito.

Ahora bien, para comunicar nuestro mensaje de manera efectiva es esencial segmentarlo según la red social que utilizamos. Como también modelando a través de tarjetones y mensajes podemos multiplicar nuestro grado de influencia. La calidad, como siempre, nos dará muchos más resultados que no la cantidad.

 

LinkedIn: la red para los profesionales

LinkedIn es la red social más utilizada por usuarios individuales para desarrollar el networking online. Se trata, también, de un buen espacio para vender la marca de los usuarios (personal branding) a nivel profesional. Las posibilidades de poder introducir el currículo, de que otros usuarios puedan validar las aptitudes, y de que se pueda mostrar nuestra red de contactos profesionales facilitan precisamente esta finalidad. Las páginas de empresa pueden ser también una buena herramienta para dar a conocer nuestra marca corporativa, si bien su alcance a nivel de audiencia es más limitado.

Se trata de una red que al principio tiene una interfaz poco propicia a la usabilidad. No obstante, si logramos familiarizarnos su funcionamiento podremos encontrar aspectos únicos. Como, por ejemplo, foros de discusión donde podremos conocer profesionales de nuestro sector. Asimismo, LinkedIn también es un portal donde las empresas pueden publicar sus vacantes. Y los usuarios enviar una solicitud en tan sólo un clic. Es el medio natural para headhunters y recruiters 2.0.

Según el Informe 2015 de Adecco e Infoempleo sobre ‘Redes Sociales y Mercado de Trabajo’, LinkedIn es la red idónea por parte de las personas que buscan trabajo (con un 72% de aceptación). Casi 9 de cada 10 empresas (un 87%) usa las redes sociales para reclutar candidatos. Es más, un 88% de los seleccionadores reconoce que consulta la actividad de sus candidatos en esta red.

 

Twitter: la red para los comunicadores

Twitter es una red donde priman factores como la inmediatez y la concisión: ¡resumir ideas a 140 caracteres requiere bastante habilidad! Esto la hace un buen trabajo para la comunicación corporativa, y nos va a permitir llegar a nuevos públicos gracias a herramientas como el hashtag y el retweet. Una de las claves de esta red es saber identificar correctamente nuestro público objetivo. Y, a partir de ahí, generar contenidos que le sean de interés.

Entre todas estas redes, Twitter es el ecosistema perfecto para los protagonistas y profesionales de la comunicación. La red preferida para periodistas, community managers y, sobre todo, responsables de comunicación corporativa.

Facebook: la red para el ocio

Dependiendo del sector al que queramos llegar, Facebook puede ser una buena alternativa. Esta red social, la más popular de todas hasta el momento, permite una publicidad relativamente económica e hipersegmentada según los intereses de sus destinatarios. Su uso está especialmente recomendado en tres casos: para comunidades de personas, para venta de productos de ocio y para compartir contenidos. No obstante, desaconsejamos su uso en el caso de empresas que ofrezcan servicios profesionales, como sería nuestro caso, ya que el público que accede lo suele hacer para el ocio.

U·TRANS tiene presencia en la principal red profesional, LinkedIn. También disponemos de un perfil en Twitter donde compartimos noticias de interés sobre nuestras áreas de negocio. Asimismo, también colaboramos y hemos colaborado para trabajar la presencia en la red con organizaciones de diversa tipología.

Os invitamos, pues, a seguir nuestros perfiles en LinkedIn y Twitter para estar al día de nuestras últimas novedades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciseis + diecinueve =

Seguir leyendo

Ver todo

Como crear un bloque dinámico en Gutenberg

Pol Solà
mayo 2023 13 minutos de lectura

WooCommerce vs. Shopify ¿Cuál es mejor en 2023?

Anna Ramon
mayo 2023 9 minutos de lectura