Todas las entradas

Publicado el 8 de abril, 2022 en Entrevistas

Hablamos de talento con Iolanda Triviño

Por Anna Mora
6 minutos de lectura

Entrevistamos a Iolanda Triviño para hablar de talento, compartiendo su trayectoria y experiencia como fundadora del Valkiria Institute For Futures. Conocemos su opinión para posicionar a la ciudad de Barcelona en el flujo del talento global.

Anna: ¿Quién es Iolanda Triviño?

Iolanda: Me defino como emprendedora por ADN y con 25 años de experiencia. También soy consultora y me mueven los retos de innovación y transformación.

Empecé a trabajar en ingeniería de procesos y en la aplicación de las normas ISO. Ya tenía un interés innato por todo lo que era la gestión del cambio y la transformación, y ésta fue la entrada a orientar mi pasión por los cambios y los círculos de innovación. Descubrí que me llamaban la atención los equipos humanos aplicados a la transformación a través del talento.

Hay una frase de Steve Jobs que me ayudó a despertar:

.

2005, famous speech Steve Jobs gave at Stanford University: If today were the last day of my life, would I wanna do the same thing what I am about to do today?

Aquí conecté con el mundo futurista y descubrí el movimiento internacional Future of work. En ese momento, decidí viajar a Estados Unidos de América para poder investigarlo a fondo. De eso hace quince años, justo cuando Silicon Valley estaba en plena efervescencia.

Una de las experiencias que me marcó mucho fue ver a los Roads Show por toda la ciudad, que eran tours de innovación y talento en el marco de un Congreso de Talento. Concretamente, se trataba de una jornada de puertas abiertas en la que las empresas compartían cómo captaban y seleccionaban el talento, y también lo hacían los centros de investigación y las universidades, entre otros. En definitiva, todo el mundo se abría. Y me pregunté, ¿por qué no hacemos esto en Barcelona?

Y cuando volví a la Barcelona empecé a trabajar en Fira de Barcelona para hacerlo realidad.

Anna: De todos los proyectos en los que participas, explícanos brevemente lo más relevante o a lo que le dedicas más energía.

Iolanda: El proyecto <<Inclusividad y diversidad en el talento>>. En el momento de ser madre, me costó mucho estar en una segunda línea porque, en realidad, una mujer cuando es madre es más productiva, sabe gestionar muy bien los recursos y pasa a ser una persona más resolutiva.

En este sentido, me dedico a la plataforma de Valkiria Intech, un programa de corporate venture que permite ayudar a crear startups a empresas.

Cuenta con el apoyo de la Dirección General de Innovación del gobierno catalán y Natalia Olson es la madrina principal.

Anna: Te hemos oído decir que para desarrollar el talento, es necesario construir el puente entre el emprendimiento y la empresa, y que es necesario contar con todo un modelo de innovación en la ciudad. ¿Nos lo puedes contar?

Iolanda: Actualmente, no se está visualizando esta necesidad, pero hay muchas ciudades que nos están pasando delante, especialmente porque son Urban Living Labs. Es necesario avanzar en laboratorios de experimentación de talento capaces de reunir no sólo la Cuádruple Hélice, sino también un quinto componente donde se conectan:

  • Las necesidades de las empresas
  • La investigación y el desarrollo
  • El talento joven
  • La sostenibilidad de futuro
  • La ciudadanía

Este último componente es importante integrarlo para evitar la gentrificación, que hace que la ciudadanía se sienta expulsada y que no puede aportar desarrollo, activación económica y un impacto social que genere empleo, reinserción laboral y diversidad del talento. Incluso existe la red internacional European Urban Living Labs.

Así pues, creo que es necesario crear un modelo público-privado para avanzar en este sentido en Barcelona, ​​aunque todavía queden algunos retos importantes por resolver.

Anna: ¿Cuál es el secreto para crear comunidades de talento?

Iolanda: El ejemplo lo tenemos en la pandemia, donde las alianzas fueron clave: de lo contrario, habrían cerrado muchos negocios. La comunidad aporta conocimiento, colaboración y potencial para iniciar proyectos de futuro, así como conexiones que nos sacan de nuestra zona de confort.

Como se dice en Estados Unidos de América, communities are rocking corporate innovation: las comunidades cogen las primeras posiciones en la innovación disruptiva de las corporaciones. No es sólo corporate venture, sino la voluntad de crear redes que inspiran.

Por ejemplo, en nuestro país, desde Barcelona se podría profundizar en el concepto del talento mediterráneo, porque en el entorno del Mediterráneo existen iniciativas y proyectos muy interesantes que están captando el interés y la inversión europea.

El concepto de comunidad es clave.

Anna: Brevemente: puntos fuertes y puntos débiles para proyectar Barcelona en el tablero global del talento. ¿Qué hacer?

Iolanda:
Puntos fuertes:

  • La marca Barcelona tiene mucho peso.
  • Hoy es ya un polo de atracción de talento.
  • Tiene un modelo de estilo de vida que se ajusta al imaginario del talento.
  • Somos una ciudad abierta y estamos abiertos a la innovación.
  • Hay espíritu por crear comunidad.
  • La ciudad está en proceso de transformación y el talento lo tenemos.
  • Se ha demostrado que somos una ciudad resiliente.

Puntos débiles:

  • No existe un mapa en el que se identifique el talento de la ciudad.
  • Es necesario acelerar los modelos públicos y privados. Todavía cada uno va muy a lo suyo. En algunos casos te preguntan, te escuchan, pero el marco de colaboración se difumina en los siguientes pasos.
  • Los actores locales deben trabajar más sumando, ¡deben estar convencios ellos mismos que si colaboran suman mucho más!

Adicionalmente, añado que Barcelona necesita mirar más allá y trabajar con personas y entidades de carácter internacional. Y no puedo estarme de apuntar que en Cataluña no se sabe invertir, hay muchas family office y habría que formar y dotar de herramientas a aquellas personas o entidades que disponen de dinero para invertir como es debido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

nueve + 15 =

Seguir leyendo

Ver todo

La UPC ganadora de la licitación por la gestión de FP en Martorell

Pau Le Monnier
abril 2022 2 minutos de lectura

El desorden global y las ciudades

Francesc Quintana
abril 2022 6 minutos de lectura