Todas las entradas

Publicado el 28 de julio, 2022 en Entrevistas

Entrevistamos a Mateu Hernández de Barcelona Global

Por Francesc Quintana
6 minutos de lectura

Escriu aquí el lead del post…

Francesc: ¿Quién es Mateu Hernández?

Mateu: Estudié el Grado de Derecho en la Universidad de Barcelona. Después cursé el Máster en Políticas Públicas y Sociales de la UPF con la Johns Hopkins University.

Ahora soy el Director General de Barcelona Global. Anteriormente, fui gerente del Área de Promoción Económica del Ayuntamiento de Barcelona, ​​así como Director General y Director Ejecutivo de Barcelona Activa durante unos años.

También he tenido la oportunidad de estar, y en algunos todavía estoy, en consejos asesores de ciudades como Turín, el plan estratégico de Nueva York, el Consejo de la OCDE y de la ciudad de Oslo.

Francesc: De todas las iniciativas y proyectos que organiza Barcelona Global, explícanos brevemente en cuál de ellas le dedicas más energía.

Mateu: La misión de Barcelona Global no es otra que conseguir que Barcelona sea una de las mejores ciudades para el talento. Éste es el cien por cien de mi trabajo. Y esto lo concretamos en distintos proyectos, a los que mi dedicación varía.

Ahora, a lo que más nos dedicamos han sido en la Copa América, la fiscalidad para el talento y la educación superior.

Barcelona Global_Copa América 2022
Copa América Barcelona 2022.©Arduino Vannucchi

Francesc: Te hemos oído decir que el talento va a sitios de valor añadido, y que las empresas y entidades que contratan talento internacional y también local son las que hacen de Barcelona un lugar atractivo. ¿Qué hacéis desde Barcelona Global para cuidar este círculo virtuoso?

Mateu: Trabajamos de diferentes formas. La primera es identificar, conjuntamente con los socios, todo lo que Barcelona necesita para ser realmente una ciudad de talento, lo que quiere decir que identificamos los retos, hacemos propuestas concretas y hacemos difusión para que las administraciones y la ciudadanía lo conozcan. Esto es pensar de forma estratégica con los socios de Barcelona Global.

Mateu Hernández y socios Barcelona Global
Barcelona, 2018. Mateu Hernández Barcelona Global. Foto Inés Baucells

También hacemos que pasen proyectos estratégicos para ser la Barcelona del talento que queremos ser y lo hacemos de tres formas diferentes:

  • Apoyamos iniciativas de los socios
  • Ponemos en marcha proyectos propios (por ejemplo, una agencia de atracción de inversiones)
  • Actuamos como lobby para influir en las instituciones en su proceso de toma de decisión

Francesc: En el análisis que realizáis en el Talent Monitor 2021, los factores mal valorados son la situación política, los procesos administrativos, la competitividad de los salarios, la falta de vivienda, el sistema legal y el sistema impositivo. ¿Cuál de estos factores está en el punto de mira de Barcelona Global para combatirlo con rigor y cambiarlo?

Mateu: Lo más importante como entidad es identificar proyectos en los que podamos incidir. Esto, por ejemplo, significa que nosotros difícilmente podemos <<mejorar la situación política>>. Por eso, los retos más importantes que nos hemos planteado son:

  • Tener una fiscalidad neutra, para el talento que quiere venir a Barcelona, ​​y que no elija otras ciudades a las que ir. La fiscalidad que tenemos ahora grava en exceso determinado tipo de talento
  • Simplificar los trámites burocráticos que debe hacer el talento para establecerse en la ciudad, porque ahora no lo hacemos fácil. Es necesario eliminar las actuales dificultades burocráticas para el talento que ha decidido venir

Francesc: ¿Cuál imaginas que será el próximo gran éxito de la labor que realiza Barcelona Global dentro de 5 años?

Mateu: Deberíamos ser una ciudad que fuera identificada y reconocida como la ciudad más abierta al talento a nivel europeo. Y para que esto ocurra, sería necesario que el inglés fuera una lengua de uso común en los aspectos profesionales y sociales de la ciudad, tener una fiscalidad neutra, una administración que jugara un rol facilitador para atraer actividad económica y haber consolidado unos sectores económicos muy vinculados a la economía del conocimiento donde Barcelona tiene oportunidades como, por ejemplo, en la educación superior, la salud, el emprendimiento y la investigación.

También habría que llevar a Barcelona empresas que invirtieran, creando puestos de trabajo y valor.

Francesc: Por último, brevemente, ¿qué perfil de talento necesita Barcelona para estar en el flujo de talento global? ¿Qué características tendría?

Mateu: La Barcelona del talento a la que aspiramos debe tener muchos tipos de talento, es necesaria una diversidad de tipologías. Ahora bien, al final, de lo que estamos hablando, es de personas que por su formación, por sus contactos, por la capacidad de investigar o emprender o por su capacidad de invertir, pueden escoger la ciudad donde vivir y desde dónde trabajar.

Por tanto, son personas que son el futuro de la economía en Europa, las que aportan valor.

Y esto se traduce en ser capaces de atraer a personas en sectores clave como el mundo de la investigación, el emprendimiento, los profesores y académicos, y los artistas y personas con capacidad de inversión en el ecosistema local.

Si tenemos esto, después viene otro tipo de talento formado por programadores, los ingenieros, los tecnólogos, etc. que hoy es el más demandado en todo el mundo. Pero ese talento no sólo pide un espacio con calidad de vida, sino que sigue proyectos ilusionantes como los que antes me he referido.

Francesc: ¿Quieres añadir algún corolario al final de esta entrevista?

Mateu: Si. Me gustaría remarcar que Barcelona Global es una asociación privada, sin ánimo de lucro, con más de mil socios, muy transversal y que estamos abiertos a todo el mundo que quiera contribuir a hacer de Barcelona la ciudad del talento que queremos. Join us!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

trece − seis =

Seguir leyendo

Ver todo
Les noves generacions seran digitals

El talento digital en el punto de mira

Francesc Quintana
junio 2022 3 minutos de lectura

Trabajar después de la Covid. ¿Que ha cambiado?

Francesc Quintana
septiembre 2022 3 minutos de lectura