Todas las entradas

Publicado el 7 de junio, 2023 en Consultoria

El uso de las tecnologías emergentes en el desarrollo local

Por Anna Mora
6 minutos de lectura

Tendencias y retos en desarrollo local: tecnologías que transforman

Con el ánimo de ponernos al día, entre las tendencias y los retos con los que conviven los y las profesionales dedicadas al desarrollo local está la progresiva digitalización de la sociedad y del conjunto de actividades socioeconómicas que nos rodean.

Las tecnologías emergentes irrumpen también en el día a día de estas profesionales de forma importante, que entre sus principales funciones tienen el reto de identificar oportunidades para el crecimiento económico y la capacidad de detectar las principales tendencias del mercado laboral.

Fer servir tecnologies digitals pot ajudar a ser més eficient i prendre decisions adequades. Les persones que treballen a l’administració pública en desenvolupament local haurien d’incorporar aquestes eines de suport en la seva tasca quotidiana.

Cómo la monitorización en tiempo real puede impulsar el desarrollo local

Las tecnologías emergentes tienen un impacto en cómo se trabaja hoy el desarrollo local, muchas de ellas las podemos encontrar en:

  • optimización de rutas para mejorar la logística
  • avanzar en datos geoespaciales
  • plataformas de colaboración basadas en la nube
  • la aplicación de realidad virtual y aumentada en el turismo local
  • herramientas de gestión y seguimiento de proyectos.

Pero en este caso centraremos la atención en la monitorización en tiempo real de la actividad económica, una tecnología aún desconocida que representa una oportunidad para las profesionales de desarrollo local.

El uso de datos en tiempo real para una toma de decisiones informada en el desarrollo local

La necesidad de realizar un seguimiento exhaustivo y continuo de la Covid-19 ha generado un gran interés por obtener información en tiempo real.

Entre los múltiples aprendizajes de la etapa post-pandémica, lo vivido nos ha ayudado a comprender cómo el análisis y seguimiento de la situación económica en tiempo real es primordial para tomar decisiones.

Las tecnologías emergentes vinculadas a los datos abiertos y su tratamiento nos permiten acceder a múltiples fuentes de información. Por ejemplo, realizar comparativas con otros territorios o cruzar datos del paro o el empleo con variables de interés como la edad, el género o el nivel formativo, entre otros.

Casos de éxito: cómo la monitorización en tiempo real ha impulsado el crecimiento económico local

Apenas existen algunas experiencias, porque los procesos de digitalización son lentos de incorporar entre las prácticas profesionales cotidianas y, sobre todo, en la administración pública.

Ahora bien, CaixaBank Research a finales del pasado año lanzó la iniciativa “Portal de economía en tiempo real” que permite disponer de información de calidad sobre la realidad económica del país.

El servicio de estudios de la entidad pone a disposición de la sociedad una herramienta que facilita información económica relevante de forma accesible y fácil para monitorizar la situación actual y evolución de la economía a partir de los datos internos anonimizados de CaixaBank.

Fuente: CaixaBank Research

Por otra parte, la Agencia Catalana del Agua hace uso de la plataforma Sentilo, una solución de código abierto diseñada para almacenar grandes volúmenes de datos captados a lo largo del tiempo desde cualquier tipo de sensor desplegado por el territorio. Por ejemplo, conocer el estado de los embalses o pluviómetros, tal y como se puede apreciar en la siguiente imagen:

Fuente: Agència Catalana de l’Aigua

Las tecnologías emergentes que hacen posible estas experiencias son propias del modelo «SmartCity». Ésta es una manera de entender el desarrollo local, donde villas y ciudades abren sus datos para convertirse en inteligentes con la ayuda de soluciones y plataformas tecnológicas.

El reto: tecnologías emergentes interoperables

En resumen, es importante que el uso de tecnologías emergentes en desarrollo local no genere nuevas barreras. Las plataformas que nos permiten realizar la monitorización de los datos socioeconómicos en tiempo real no se pueden convertir en compartimentos aislados: una solución tecnológica, un proveedor.

El reto está en la interoperabilidad y en el hecho de compartir datos entre las diferentes aplicaciones instaladas en el territorio.

Por tanto, es importante apostar por proyectos capaces de proporcionar plataformas funcionales, abiertas, interoperables y fácilmente ampliables. Plataformas horizontales y globales, lo más abiertas posible para que la información de villas y ciudades fluya y sea accesible.

Así, las tecnologías emergentes mejoran la recopilación y el análisis de datos. La monitorización en tiempo real de la actividad económica deberá impulsar una nueva era en el desarrollo local.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

once + 2 =

Seguir leyendo

Ver todo
rebranding marca utrans

¿Qué es el rebranding y cómo puede beneficiar a mi empresa?

Andrea Isern
mayo 2023 11 minutos de lectura

Estrategia de comunicación de marca

Paula
junio 2023 3 minutos de lectura