Publicado el 28 de junio, 2018 en Ciudades y regiones
Una de las últimas colaboraciones profesionales con más interés que hemos hecho en U·TRANS ha sido la búsqueda y definición de empleos -también llamados perfiles profesionales- del sector marítimo, en un proyecto de co-construcción de la herramienta de orientación profesional más desarrollada y cuidada para personas que quieren acceder al mercado de trabajo o cambiar de empleo: la web Barcelona Treball de Barcelona Activa, la agencia de desarrollo local de la ciudad.
La asignatura pendiente de la orientación profesional
Es común referirse al asunto de la orientación profesional como una de las asignaturas pendientes de nuestra sociedad: sospechamos que el elevado nivel de paro juvenil, las significativas tasas de abandono en la enseñanza post-obligatoria y la misma existencia de ninis tiene algo que ver.
Pero, ¿qué es el sistema de orientación académica y profesional? Muy brevemente, lo podríamos definir como el conjunto de recursos informativos, formativos y de conocimiento que la administración pública y la sociedad ponen a disposición de las personas que han culminado su etapa de formación obligatoria a los 16 años de edad. Por lo tanto, estamos hablando de un público mayoritariamente joven, pero no exclusivamente joven. El hecho es que a una persona de 16 años de edad, en condiciones normales se le plantea una decisión a tomar entre 4 alternativas: puede acceder al mercado laboral; puede seguir estudiando bachillerato; puede seguir la formación profesional haciendo un Ciclo Formativo de Grado Medio; o puede seguir un Programa de Formación e Inserción en caso de que haya experimentado dificultades serias para completar su formación obligatoria. También puede emprender una estancia en el extranjero o un viaje formativo. El sistema de orientación académica y profesional tiene por objetivo ayudar a la toma de decisión para que ésta sea acertada
Ahora bien, una persona no sólo requiere un sistema de orientación académica y profesional cuando tiene 16 años. A menudo, la mayoría de personas necesitaremos el apoyo del sistema de orientación académica y profesional a lo largo de nuestra vida, bien sea porque queremos cambiar la trayectoria profesional, bien sea porque hemos perdido el trabajo, bien sea porque queremos seguir formándonos. Disponer de un buen sistema de orientación académica y profesional es clave en una realidad socio-económica cambiante.
Las administraciones públicas con responsabilidad sobre la cuestión intentan articular este sistema. También se hace desde la iniciativa privada. Los ayuntamientos del país, en sus áreas de gestión de formación, acción social y desarrollo local -principalmente- también forman parte del sistema de orientación académica y profesional.
Orientación académica y profesional es desarrollo local
Una de las piezas clave para la orientación profesional en nuestro país es la web Barcelona Treball. Con los años, esta herramienta se ha convertido en un referente internacional. Constan más de 1.000 empleos organizados en sectores económicos. La web cuenta con varios recursos de orientación -informes sectoriales, videos, listados de competencias personales vinculadas a cada empleo- que ayudan a la persona a identificar sus intereses profesionales e informa de los requerimientos de calificación para acceder a una determinada ocupación.
Para mantener actualizada esta herramienta hay que preguntar regularmente al tejido empresarial cuáles son los empleos que están en activo, como han evolucionado las ya existentes, qué ocupaciones son las más demandadas por parte de las empresas, qué ocupaciones han desaparecido, qué ocupaciones presentan las mejores condiciones, entre otras cuestiones. Para llevar a cabo esta tarea, Barcelona Activa se sirve de empresas consultoras con las que colabora.
El sector marítimo
En U·TRANS nos planteamos este trabajo con mucha ilusión. Ya teníamos experiencia en la definición de empleos, de competencias y perfiles profesionales, en el trato con la empresa y con clústeres empresariales. También estamos acostumbrados a tratar con operadores de la oferta formativa, y el sector marítimo no nos era ajeno. Ahora bien, trabajar para Barcelona Activa haciendo este trabajo y en un sector de actividad económico sin una visibilidad y articulación clara, era todo un nuevo reto.
El método de trabajo consistió en hacer entrevistas en profundidad a tantas empresas como nos pudieron atender en función del tiempo que teníamos para terminar el trabajo. Siempre es difícil que las empresas te atiendan durante su horario de trabajo, y hay empresas que están más dispuestas que otras. El lenguaje que se utiliza desde la especificidad de la tarea profesional que hace una empresa también es una dificultad, porque a menudo «no cuadra» con el lenguaje que se utiliza en los entes públicos encargados de la orientación profesional y el desarrollo local: conceptos como nivel formativo, perfil competencial, tareas o formación complementaria no se entienden de manera inmediata en el ámbito de la empresa. Incluso hacer una descripción del puesto de trabajo comprensible, descrita en términos inteligibles más allá de su ámbito profesional estricto, tiene su dificultad. Por lo tanto, la empresa consultora debe hacer de «traductora» entre las herramientas de orientación académica y profesional y las demandas de las empresas.
Resultados obtenidos
El pasado 20 de junio de 2018 se presentó el proyecto junto con la Fundació Barcelona Formació Professional. Por primera vez, el sector marítimo es visible por él mismo y se le ha dotado de una estructura interna intuitiva y de fácil comprensión a efectos de orientación profesional. De este modo, el sector económico de la blue economy va tomando fuerza y visibilidad como terreno de oportunidades laborales. Puede dar un vistazo al informe del sector y al vídeo que identifica el sector marítimo.
Adicionalmente, a partir de ahora, en la web Barcelona Treball constará el sector marítimo como tal y estará formado por 53 empleos:
- 19 empleos estaban presentes en la web de Barcelona Treball y han sido actualizadas, modificando la información que ya contenían en cuanto a competencias, funciones y calificaciones
- 11 empleos han sido «marinizadas»: ya estaban presentes en la web de Barcelona Treball pero se han adaptado como propias del sector marítimo
- 23 empleos han sido creados de nuevo
Desde U·TRANS esperamos haber contribuido significativamente al sistema de orientación académica y profesional y que el empleo en el sector marítimo vaya a más.
Deja una respuesta