Todas las entradas

Publicado el 20 de febrero, 2017 en Sin categorizar

Cuál es la finalidad del Mobile World Congress (MWC)?

Por Pol Solà
3 minutos de lectura

Como año tras año, entre los días 27 de febrero y 2 de marzo la ciudad de Barcelona acogerá la mayor feria de telefonía móvil del mundo, el Mobile World Congress, que este año se va a celebrar bajo el lema “The Next Element”.

El Mobile World Congress (MWC) es el espacio donde se decide el futuro del sector, así como también conlleva la creación de miles de puestos de trabajo, un impacto económico y también turístico que dura todo el año y, además, un impulso enorme a las start-ups, que busca cambiar el modelo productivo actual de la ciudad para acercarlo a la innovación. Según la asociación Barcelona Tech City, las empresas del sector con base en Barcelona facturan más de 6.000 M€ anuales, y emplean más de 10.000 personas. El impulso también viene acompañado por un salón de emprendeduría que se celebra de forma paralela al MWC, 4YFN (4 Years from Now), que acoge principalmente start-ups tecnológicas, y que este año espera superar los 12.500 visitantes de la última edición.

En la última edición del MWC más de 100.000 profesionales tuvieron la oportunidad de conocer las últimas innovaciones en soluciones móviles. La feria acogió más de 2.100 empresas expositoras y 160 delegaciones gubernamentales. El impacto del Congreso en la economía local se estimó en más de 460 millones de euros, con la creación de 13.000 puestos de trabajo, si bien la mayoría eran temporales.

El MWC es organizado por la GSM Association (GSMA), que fue constituida en 1995 para representar los intereses de los operadores y compañías de telefonía móvil, fecha a partir de la cual empezó a organizar anualmente esta cita, además de otros acontecimientos específicos y secundarios, como por ejemplo la Exposición GSMA Móvil de Asia y la Cumbre GSMA Monetaria de Móviles. Desde 2006 que el MWC tiene lugar en la ciudad de Barcelona, seleccionada por GSMA para ocupar la plaza de Mobile World Capital hasta, como mínimo, en 2023.


El MWC acerca las tecnologías a los ciudadanos

Las principales nuevas tendencias que acogió el congreso en la pasada edición fueron la realidad virtual, las innovaciones en smartphones, las redes 5G -a través de las cuales se pretende aumentar en 1.000 veces el volumen de datos respeto el actual; las tarjetas SIM virtuales; el IoT (Internet de las cosas) y el grafeno, que llegó a disponer de un único pabellón único. También fue destacable la presencia de generadores de contenidos como Netflix o Pokémon Go, y actividades con widgets de realidad virtual, drones, etc.

Adicionalmente, las actividades organizadas para esta edición del MWC son, entre otras:

– La Mobile Week, durante la semana previa (20-26 de febrero). Ofrece actividades en los 10 distritos de la ciudad con la finalidad de promover el debate y la reflexión sobre la Tercera revolución industrial y visibilitzar el impacto de la economía digital y el sector del móvil.

– Youth Mobile Festival, un encuentro en el marco del MWC para hacer llegar mejor a los jóvenes las carreras profesionales del sector, así como también iniciativas que pretenden impulsar la alfabetización digital para combatir la fractura dentro de la ciudad.


Por qué lo MWC es tan relevante?

– Porque marca el pulso de la revolución TIC y sus aplicaciones a los sistemas productivos.
– Porque acoge las últimas novedades de muchas compañías de la red GSMA, con todo el impacto mediático que este hecho conlleva.
– Porque es la oportunidad para transferir conocimiento entre empresas de varios sectores y entre el ámbito público y el privado.
– Porque genera nuevos modelos de negocio como, por ejemplo, tecnologías que posibilitan los procesos de participación ciudadana, los ámbitos de la producción de contenidos multimedia y las empresas high-tech, o las empresas automovilísticas que han apostado por integrar la tecnología móvil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco + uno =

Seguir leyendo

Ver todo

¿Por qué está de moda el place branding?

Pol Solà
febrero 2017 4 minutos de lectura

Las ONG, una potente realidad velada

Francesc Quintana
marzo 2017 3 minutos de lectura