Publicado el 20 de marzo, 2017 en Sin categorizar
La orientación académica y profesional es una de las asignaturas pendientes del sistema educativo. En ocasión del Saló de l’Ensenyament, U·TRANS ha elaborado una herramienta para orientar estratégicamente la decisión sobre qué estudios universitarios emprender en función de su empleabilidad y su demanda.
Lógicamente, estas son las dos cuestiones clave en el momento de escoger:
- Es preferible optar por unos estudios con un elevado grado de empleabilidad, dado que la entrada al mercado laboral será más fácil.
- Es preferible optar por unos estudios con poca demanda, puesto que las probabilidades de acceder serán más altas.
La inserción laboral de los estudios con un mayor grado de demanda
Partiendo de los grados más solicitados en el proceso de preinscripción universitaria del último curso 2016-2017 para las universidades que participan del sistema público de preinscripciones en Cataluña, hemos situado en el eje de las abscisas el grado de inserción de los estudiantes de la promoción 2010 (datos de 2014) y en el eje de ordenadas el volumen de solicitudes en primera preferencia en relación a las plazas que ofrece cada una de las titulaciones de grado.

Entre aquellos estudios más demandados se observa como son los de medicina y odontología los que presentan un mayor grado de inserción cuatro años después de que sus titulados finalicen sus estudios, con niveles de inserción superiores al 95%, seguidos de Administración y Dirección de Empresas y Publicidad y Relaciones Públicas, estudios que superan el 90% de ocupación.
La demanda de aquellos estudios con un mayor grado de inserción
Con tal de conocer cuáles son los estudios con más y menos demanda entre los que tienen un mayor grado de empleabilidad, hemos repetido el procedimiento al revés utilizando los mismos datos. Es decir, partiendo de las titulaciones con mayores niveles de inserción laboral hemos analizado si tienen muchas o pocas solicitudes en primera instancia por parte de los futuros universitarios.

En este caso, podemos ver como los estudios más demandados entre los que presentan un grado de empleabilidad superior al 92% son los de Medicina, seguidos por los de Odontología, datos que coinciden con los del gráfico anterior. Después se sitúan, a una mayor distancia, estudios como Publicidad y Relaciones Públicas, Matemáticas, Logopedia o Traducción e Interpretación.
No obstante, podemos ver como los estudios que presentan un mayor grado de inserción, como por ejemplo Terapia Ocupacional, no llegan a cubrir la oferta de plazas. Este también es el caso de la Ingeniería Técnica en Informática de Gestión, que con un grado de empleabilidad del 94,7% tan sólo cubre el 38% de la oferta.
Para profundizar en la orientación de los futuros estudiantes de grado adjuntamos estos enlaces de interés:
Deja una respuesta