Publicado el 17 de febrero, 2016 en Instituciones educativas
Fruto de las elecciones del 27S y del nombramiento del nuevo Gobierno Catalán, se han reestructurado las instancias gubernamentales dedicadas a temas de investigación, universidades y sociedad del conocimiento.
El titular más destacado es que toda la estructura dedicada a Investigación y Universidades vuelve a estar adscrita al Departamento de Empresa, siguiendo la misma estructura del último gobierno tripartito (2006-2010), cuando se decidió fusionar lo que entonces era el Departamento de Universidades, Investigación y Sociedad de la Información (DURSI), que contaba con consejería propia desde el último gobierno Pujol, con las competencias de Empresa y Comercio. En 2010, sin embargo, el área de universidades se adscribió al Departamento de Economía y Conocimiento, seguramente debido al perfil de Andreu Mas Colell, primer responsable del DURSI y que sintetiza el conocimiento de ambas áreas con su perfil profesional de Catedrático de Economía en prestigiosas universidades americanas (Berkeley, Harvard) y la UPF. Ahora se retoma la idea de 2006, que podemos leer entre líneas como un último intento por potenciar la colaboración entre la universidad y la empresa, una asignatura que sigue pendiente y que es capital para hacer frente a los nuevos retos de actividad económica competitiva en el ámbito de la sociedad del conocimiento.
En cuanto a la estructura de la Secretaría de Universidades e Investigación sigue siendo la misma, con sendas Direcciones Generales focalizadas en las competencias de Universidades, Investigación y el Consejo Universitario de Cataluña, con dos entes adscritos: la Agencia para la calidad del Sistema Universitario de Cataluña (AQU) y la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR).
Arcadi Navarro (Sabadell, 1969) sustituye Lluís Jofre al frente de la Secretaría de Universidades e Investigación, que se había ocupado interinamente durante dos meses sustituyendo el ahora diputado de Juntos por Sí y dirigente de Demócratas de Cataluña Antoni Castellà. Navarro ha sido profesor de la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados en el Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud de la UPF, que dirigía hasta ahora, así como del nodo de Genómica de Poblaciones del Instituto Nacional de Bioinformática, con sede en Madrid.
Josep Pallarès (El Palmar 1967), por otra parte, será el nuevo Director General de Universidades. Catedrático de Tecnología Electrónica en la Universidad Rovira i Virgili, hasta ahora era vicerrector de Política Académica y del Personal Docente e Investigador en esta misma institución. La otra dirección general, la de Investigación, sigue con Josep Maria Martorell (Reus, 1975) a la cabeza. Martorell ha sido profesor asistente de física en la UPC y está vinculado a Demócratas de Cataluña, como la nueva secretaria general del Consejo Interuniversitario de Cataluña, Maria Mercè Jou (Olesa de Montserrat, 1962), que había sido portavoz adjunta de CiU en el Parlamento. Jou es economista de profesión y cuenta con veinte años de experiencia en los sucesivos departamentos de Trabajo del Gobierno Catalán.
Los retos de este Departamento son de una elevada complejidad; sólo hay que ver la publicación que previamente dedicamos al nuevo Consejero del ramo. La relación universidad-empresa ha sido una cuestión siempre difícil de abordar para la universidad en Cataluña, muy especialmente en el caso de la universidad pública. Afortunadamente, en los últimos tiempos se están poniendo en el centro las necesidades de empleabilidad de los graduados universitarios, así como las necesidades de adaptar el sistema de I+D+i a las necesidades del sistema productivo del país. En U · TRANS pensamos que este es el faro que debería guiar las políticas públicas dedicadas al sistema universitario catalán.