Publicado el 14 de junio, 2016 en Ciudades y regiones
Barcelona fue elegida en 2014 por la Comisión Europea como la primera Capital Europea de la Innovación. Se reconoció como mérito la introducción que la ciudad hizo de las nuevas tecnologías para acercarlas a los ciudadanos teniendo en cuenta las principales iniciativas y políticas aplicadas para crear el mejor «ecosistema para la innovación». Y es que, para la Comisión, la innovación es esencial para el crecimiento económico y para la competitividad de las empresas, y constituye una pilar imprescindible de la Estrategia Europa 2020 de la UE.
Quizá es por eso que durante los últimos años los eventos centrados en el emprendimiento y la innovación se han multiplicado. Bajo estas líneas haremos un repaso a lo que se ha hecho últimamente y se va a hacer en breves.
- El curso comenzó con la primera edición del IoT Solutions World Congress 2015 entre los días 16 y 18 de septiembre. Centrada en el internet de las cosas (IoT), ya se está preparando la segunda edición. Su objetivo es dar a conocer a la industria y al gran consumo las ventajas de aplicar la tecnología IOT para mejorar la eficiencia energética, la logística o la producción en los sus empresas.
- Otra cita ineludible fue el Smart City World Congress durante el mes de noviembre. Desde su primera edición en 2011 se convirtió en la cita mundial de referencia en materia de ciudades inteligentes y soluciones urbanas, con más de 300 ponentes de todo el mundo, que reflexionan y comparten puntos de vista sobre proyectos, nuevas soluciones o teorías revolucionarias destinadas a transformar las ciudades tal y como hoy en día las conocemos.
- Ahora bien, si hablamos de referencias, el evento clave para la ciudad es el Mobile World Congress. Y con diferencia. Se trata de una cita de alcance mundial centrado en la tecnología móvil que la ciudad acoge desde hace diez años. La feria combina un amplio espacio de exposición donde empresas líderes muestran sus innovaciones más recientes, con más de 2.200 expositores, y una serie de programas destinados a temas más concretos a modo de congreso. La celebración de este evento, al que asisten las grandes empresas del sector (Google, Huawei, Sony, Samsung, Intel, …), ha supuesto, también, el impulso de una economía de start-ups tecnológicas en la ciudad que ha creado miles de puestos de trabajo, como también genera un fuerte impacto económico durante los días que lo acoge, calculado en 460 millones de euros.
- Un evento de formato más breve, pero ineludible para aquellos barceloneses y barcelonesas interesados en temas de innovación fue el seminario ‘Radical is normal’, organizado por Infonomía el pasado 16 de marzo. En el transcurso de este, Alfons Cornella puso el público al día con 10 ideas radicales que cambiarían el mundo de los negocios en el mundo que viene: la revolución de los recursos, el fin de las jerarquías (el holocracia como paradigma), las limitaciones como alternativa, el nuevo papel de las ciudades, la tecnología 3D y otras tecnologías emergentes fueron algunos de los temas tratados.
- Un ejemplo de cómo aplicar las innovaciones tecnológicas en un tema concreto fue el Fòrum TurisTIC, organizado por Eurecat los días 13 y 14 de abril en el Caixaforum, en el cual se mostraron tendencias como la realidad virtual para promocionar nuevos destinos, los retos 2.0 del turismo gastronómico , la innovación en hoteles y el Big Data aplicado al turismo.
- Después de 64 ediciones en la ciudad de Bruselas, el pasado mes de mayo llegó al recinto La Farga de L’Hospitalet el Saló Innova, una plataforma para emprendedores, start ups, spin-offs y pequeñas empresas para generar sinergias, negocios y oportunidades con otras empresas, instituciones e inversores.
- A inicios de junio tiene lugar el BizBarcelona, un salón de emprendimiento promovido por Barcelona Activa que ofrece soluciones de todo tipo para emprendimiento, pymes y autónomos para crecer e innovar. Durante esta edición, la quinta, se puso también especial énfasis en la economía social.
- Pero los acontecimientos aún no han terminado. Los días 14 y 15 de junio se celebrará también en el Caixaforum el Future Industry Congress, impulsado por Eurecat, que pretende sustituir el BDigital Global Congress -que celebró su 17ª y última edición- y el Forum Ascamm -10a edición el 2015-. Será un encuentro must para empresas y profesionales que quieran desarrollar proyectos en el ámbito de la tecnología, la innovación y la investigación industrial.
- En el ámbito del marketing, se celebrará el World Marketing Festival 2016 que, bajo el título «Reflexiones del pasado, el presente y el futuro del Marketing», organizará en la ciudad actividades, conferencias, charlas y talleres para pensar, compartir y debatir opiniones.
- Dentro del campo de la cultura y la creatividad, la Barcelona Design Week (BDW) y el Sónar.
- En primer lugar, desde hace diez años la Barcelona Design Week ha convertido en la cita ineludible para todos aquellos que quieran profundizar en el diseño, la innovación y la empresa. Durante once días, el diseño se abre a la ciudad a través de actividades de todo tipo para el networking y el intercambio de conocimiento.
- Por su parte, el festival de música electrónica Sónar, creado en 1994, no sólo ofrece actuaciones musicales durante el tercer fin de semana de junio sino que también organiza conferencias y exposiciones de artistas internacionales sobre las últimas tendencias en música electrónica y arte multimedia.
En definitiva, vemos como gracias a éstos y otros eventos Barcelona se está posicionando, a largo plazo, para ocupar el puesto de referencia en el Sur de Europa del mapa mundial de la innovación.