Todas las entradas

Publicado el 4 de febrero, 2022 en Diseño

5 tendencias en diseño gráfico para 2022 y cómo aplicarlas

Por Andrea Isern
14 minutos de lectura

La irrupción de la Covid-19 puso punto y final a la hegemonía del minimalismo. Ahora, después de dos años de pandemia, todo apunta a que las nuevas tendencias en diseño gráfico seguirán desafiando los estándares tradicionales

Las tendencias van y vienen, aunque algunas consiguen perdurar más que otras. En cuanto al diseño gráfico, el minimalismo fue el estilo dominante durante toda la década de los 2010. Tanto es así, que las composiciones con grandes espacios en blanco, los colores neutros, las formas planas y simplificadas al extremo se convirtieron en una suerte de «manual de buenas prácticas del diseño».

Sin embargo, esto acabó con el estallido de la pandemia de la covid-19 En un contexto de restricciones y confinamientos, los principios del minimalismo empezaron a percibirse como limitaciones. Así fue como, en respuesta al orden y la rigidez de los últimos diez años, apareció un colectivo de profesionales con ganas de volver a pasarlo bien diseñando. En poco tiempo, el blanco ha dado paso a los colores vivos y a los neones, las ilustraciones han inundado impresiones y webs (sí, también la nuestra) y ya no sería del todo descabellado encontrarnos a alguien sustituyendo a la Helvética por la Comic Sans.

La incertidumbre actual convierte cualquier previsión de futuro en un gesto osado. Aun así, en Utrans nos hemos atrevido a compartir5 tendencias en diseño gráfico que marcaran el 2022:

1. Antidiseño

El mantra del antidiseño es que las normas están para romperlas. Es un estilo visual fundamentado en la curiosidad, la exploración y la experimentación, que lidera el movimiento de revuelta en contra de las convenciones establecidas. El antidiseño rechaza las composiciones simples y limpias, y adopta una vertiente mucho más expresiva, que lo acerca a la categoría de arte.

Reconoceréis esta tendencia por los colores estridentes, la mezcla de texturas naturales y sintéticas, las composiciones asimétricas y aparentemente desordenadas, la repetición de textos y el uso de tipografías que desafían la legibilidad. Uno de los adjetivos que se aplica a menudo al antidiseño es «feo». Sin embargo, su capacidad para captar la atención es indiscutible y ponerlo en práctica con éxito requiere una gran destreza.

2. Tipografías experimentales

Últimamente, la tipografía se ha revalorado como un elemento clave del diseño. En un mundo digital en el que prima la inmediatez, la forma es tanto o más importante que el contenido. Por este motivo, muchas empresas están apostando por desarrollar su propia tipografía con el objetivo de fortalecer su identidad visual. IBM Plex es uno de los ejemplos más reconocidos de esta nueva generación de tipografías corporativas.

La otra cara de esta tendencia es la creación de tipografías decorativas personalizadas, que se convierten en el elemento central del diseño. Se trata de tipografías atípicas, con caracteres de distintos tamaños y colores, componentes geométricos y detalles ornamentales. Por este motivo, no están concebidas para grandes masas de texto, sino que se utilizan en la composición de pósteres, páginas web, cabeceras editoriales y también como logotipo.

3. Colores pastel y risografía

Solo existe una palabra capaz de describir la gama cromática de 2022: multicolor. Por un lado, se encuentran los colores estridentes y saturados del antidiseño Por otro, el color del año de Pantone -Very Peri- inspira una paleta de colores pastel. La previsión es que las tonalidades más moderadas y amables a ojos del/de la consumidor/a se conviertan en la tendencia dominante en el mercado. Sin embargo, los sectores más vinculados a la creatividad y la tecnología continuarán tiñéndose de colores primarios y neones.

No podemos cerrar este capítulo sin una mención especial a la risografía, la técnica de moda en impresión. Con este método de impresión por capas se consiguen unos acabados vibrantes y con unas texturas muy interesantes. ¿Lo mejor? Permite imprimir grandes tiradas de ejemplares a un coste muy bajo y sus tintas a base de soja son más sostenibles que las alternativas derivadas del petróleo.

4. Nostalgia de los 2000

Las tendencias en diseño gráfico, como todas, son cíclicas. Parece que fuera ayer cuando llamábamos con móviles Nokia indestructibles, descargábamos música del eMule para escuchar en nuestro MP3 de última generación y leíamos artículos sobre Britney Spears en la Bravo y la SuperPop. Pero ya han pasado veinte años des del cambio de milenio y la generación Z ha convertido la moda de los 2000 en el nuevo vintage.

Rosa chicle y envases holográficos, imágenes contorneadas en forma de flor, composiciones de collage sobrecargadas, marcos de Windows 98 e ilustraciones hechas en Paint… No es la pesadilla del equipo de diseño de Jot Down, es lo que nos depara el retorno de los Y2K. La cantante Olivia Rodrigo es una abanderada de esta tendencia, y compañías como Gucci y Mailchimp ya se han sumado.

5. Ilustración 2D y 3D

Para terminar, hablamos de ilustración, tanto en 2D como en 3D y también en formatos mixtos. Esta no es una tendencia nueva, pero continuará expandiéndose y brillando con fuerza en 2022. Y es que la ilustración lo está inundando todo: desde envases a webs, así como los medios de comunicación digitales e impresos. Como referencia, aquí encontraréis una recopilación de las mejores ilustraciones publicadas en The New York TImes en 2021.

Las claves de este éxito no son ningún misterio. La ilustración es una herramienta eficaz para transmitir información reduciendo considerablemente las masas de texto. Además, es fácilmente adaptable a la identidad gráfica de cualquier marca y contribuye a mejorar el grado de diferenciación en el mercado.

¿Qué opinas de las tendencias en diseño gráfico para 2022? ¿Nos hemos dejado alguna?

Si necesitas ayuda para diseñar tu marca o desarrollar nuevas aplicaciones, ¡contacta con nosotros! Te acompañamos en el proceso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

nueve + 14 =

Seguir leyendo

Ver todo

¿Qué es la Economía Azul? La posición de Barcelona

Francesc Quintana
febrero 2022 5 minutos de lectura

¿Dónde está el talento en Barcelona?

Francesc Quintana
febrero 2022 5 minutos de lectura